El Dragón Rojo

El Dragón Rojo
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

Dexter's Final Cut (Dexter,Cámara,¡Acción!)-Jeff Lindsay-2013

         Absoluto Silencio



Realmente, me he quedado sin palabras. 
Voy a empezar diciendo que éste libro de la saga no ha sido uno de los mejores, ni ha pasado en cuanto a calidad a los 6 primeros. 
Ya desde la entrega anterior,"Double Dexter", todos los lectores de Lindsay hemos sido testigos de cómo Dexter y el mundo que lo rodea, empezó a tener cierto cambio, que al principio estuvo muy oculto, pero ha medida que avanzaba éste libro y el anterior, se fue develando. La historia de Dexter empezó a tornarse bastante dramática y cada vez fue menos el contenido de terror, de thriller, o como quieras llamarle, en las paginas de las novelas.
Si bien "Double Dexter" supo equilibrar drama y thriller,pareciera que aquí Lindsay se agotó y tuvimos un 90 por ciento de drama y un 10 de lo que los lectores queremos leer. 
Trato de ser, paciente y comprensible con ésto, puesto que es lo mismo que cuando tildan a artistas de "vendidos" por no hacer la misma música que antes,o en éste caso, con Lindsay, la misma ficción. Pero, realmente me ha puesto en una posición de jaque, y no tengo una idea clara para expresar realmente sobre en que vereda estoy parado en cuanto a si me gustó o no me gustó.
La mayor parte de la historia tenemos algo bastante,poco racional, por así decirlo. Tenemos a Matthews aceptando que una cadena de televisión use a dos agentes de su departamento para filmar el piloto de una serie, con la excusa de que éso generará una buena imagen para el departamento. Personalmente me pareció un poco extraño que Matthews tenga ésa actitud,luego pensé que quizá,cómo el dueño de la cadena televisiva es un peso gordo con muchas influencias, quizá y solo quizá, tenía a Matthews agarrado de las pelotas por alguna cuestión que el mismo Matthews no quería que salga a luz, y se limitó a cooperar. Esperé que eso pasara, o que se explicará alguna razón un poco más lógica para justificar su reacción, pero nunca llegó. 
Tenemos a un Dexter, enamorado, por así decirlo. Duele verlo pasar por lo mismo otra vez, otra vez transformado en la maquina de follar que lo hicieron ser también con Lila en la segunda temporada de la serie, y con Hannah en la séptima. Otra vez.
Casi todo el libro trata entonces de la vida placentera que está disfrutando Dexter con Jackie,viviendo a lo pleno como todo un don Juan. 
Sentí realmente que Dexter no se estaba comportando cómo se había comportado en libros anteriores con respecto a Rita, y sobre todo en cuanto a Lily Anne. Si bien Dexter siempre dejó en claro que no tiene sentimientos, en "Dexter is Delicious", podemos ser testigos de que si tiene cierto afecto con Lily Anne y Rita. No son una mera careta para cubrirse ante el mundo.
En cambio aquí Dexter simplemente las ignoró, y se comportó cómo un adolescente que se enamora por primera vez. 
Llega el punto en que existe la posibilidad de que Dexter pueda fugarse con Jackie y tener una vida a lo pleno, y estaba decidido a hacerlo. En cierto punto uno sabe que eso iba a ser imposible, Dexter simplemente no puede ser feliz y tener un final romántico, y el mismo lo dice. Las consecuencias de este libro son justamente por haber intentado fingir ser alguien que no es, y que nunca será.
El villano de éste libro fue presentado en primeras instancias cómo Patrick Bergmann. Fue, en mi opinión, bastante predecible el hecho de que él no iba a terminar siendo el villano final. Iba a ser solo una pieza en el rompecabezas. El único asesinato en toda la novela protagonizado por el Señor Oscuro Dexter, es solo ése. Un asesinato rápido al aire libre, para poder vivir tranquilamente con Jackie, casi "por amor" podríamos decir, aunque es casi imposible.
Esto me recuerda mucho a lo que decía la doctora Vogel,en la temporada 8 de la serie. Dexter está tan obsesionado con algún día ser aceptado y tener una vida normal, que se fabrica una, y se convence a sí mismo y a los que lo rodean, de que es cierto, de que es real, y eso solo puede terminar mal. Y de hecho es así cómo termina.
Después de que Dexter se deshace del presunto villano, un asesinato más se produce, con casi el mismo modus operandi, solo que ésta vez, el asesino no soportó ver lo que hizo y vomito en la escena. 
Esto dejo clarisimo el hecho de que el asesino era Robert Chase, pero Lindsay siguió jugando con un misterio que casi ni estaba presente a esas alturas. 
El libro empezó a ponerse interesante recién ahí, con la desaparición de Astor, y la sorprendente lentitud de Dexter para reaccionar ante la situación. Si bien en los libros Dexter es famoso por a veces no darse cuenta de ciertas cosas y pasar por alto detalles que más adelante son funcionales, esta vez se pasó. 
La inevitable muerte de Jackie me dejó un poco mas tranquilo y me hizo creer que Dex volvería a la vida normal con Rita y los niños. Pero...entonces, ¿Toda esta novela para eso? ¿Para la simple consecuencia de que Dexter engañó a Rita con una mujer que terminó siendo asesinada?
Por supuesto que no, Lindsay tuvo que seguir,y sacar la trama de ése estanque en el que estaba atrapada. Y lo hizo, de una manera que ciertamente disfruté y agradecí que por fin apretara el acelerador.
Dexter fue como siempre, sin pensar en pedir ayuda, solo contra el imponente deseo de la muerte, solo cual guerrero defendiendo su trono. Ahí recupero su esencia, pero también falló. 
Su pasajero no le alertó ciertamente que no debía entrar, y fue noqueado por Robert.
La historia toma un gran giro, Astor no había sido secuestrada por el pedofilo retorcido y despreciable de Robert, ella quería utilizarlo cómo una herramienta para ser famosa, por supuesto que es un gran delirio de la pequeña Astor, pero Robert no se lo iba a negar. 
Hasta cierto punto me molestó ver que Astor pareciera estar dispuesta a dejar que Robert matara a Dexter, y me dije a mi mismo "esto no puede terminar así".
Por suerte, la propia estupidez de Robert fue su fatalidad, y se mostró como el idiota de verdad que es ante Astor, quien sin pensarlo dos veces asesinó por primera vez, a una persona. 
Ahí pareciera que todo iba a terminar bien, pero sospechosamente faltaban muy pocas paginas cómo para poder dar un final feliz y dar pie para el próximo y último libro de la saga.
Es aquí cuando,y seré honesto, me puse sensible.
Rita muere, muere de nuevo, y Dexter otra vez no llega a tiempo para salvarla.
He desarrollado cierto cariño por la pobre Rita a través de los libros y realmente no quería que muriera.
Hubiese sido interesante ver su reacción si descubriera la Verdadera Cara de Dexter, pero Lindsay prefirió sacarse ése peso de encima. 
Por lo que ahora las únicas personas que ignoran su secreto y posiblemente vayan a descubrirlo en el próximo libro, van a ser Masuoka, Batista,en fin, sus compañeros de trabajo. 
Lindsay nos deja con el corazón en la boca. Dexter termina con una situación muy comprometida, posiblemente sea culpado de los crímenes de Robert,de matar además al mismísimo Robert, a Rita, y quizá hasta los crímenes de Bergmann. Lo cual llevará a una investigación que podría darse con las otras 57 victimas de Dexter, y todo eso definitivamente lo llevaría a la silla eléctrica sin ninguna duda.
Así que analizando las cosas así, rápidamente y prejuzgando, si la policía decide hacer quedar cómo culpable a Dexter,su final sera la muerte en el próximo libro. 
Honestamente estoy agradecido de que vaya a haber un libro más para concluir, porqué realmente no habría soportado éste final para cerrar la historia Dexteriana.
Ahora solo queda esperar, esperar, tener paciencia y deleitarse con el final de ésta estupenda saga.

lunes, 2 de febrero de 2015

The Godfather (El Padrino)-Mario Puzo-1969

    Lo Sagrado y lo Divino



¿Que clase de hombres seríamos si no fuésemos capaces de razonar?
Para empezar, creo lo que yo, o cualquier otro ser viviente en la faz de la tierra diga sobre esta novela, es de muy poca importancia, casi nula. En el año en que se publicó ésta bella obra de arte, se produjo una total revolución. A partir de aquí (y también gracias a la cinta) cambiaron absolutamente las formas en las que se ve la vida. Son casi todas, por no decir todas, las películas, series, novelas, videojuegos, cómics, etc. que han sido tocados por la mágica inspiración y conexión que genera éste libro. Hace bastante tiempo ya, vi la película y quede maravillado. La asombrosa presentación de Vito Corleone, interpretada por Marlon Brando, es simplemente algo espectacular. La cosa es que estuve con muchas ganas de leer ésta novela, y no puedo ni expresar la alegría que sentí al enterarme que El Padrino cuenta con una saga de 5 libros. Cómo el absoluto enfermo fanático que soy,tuve que empezar con el primero de la saga "Los Corleone", libro del que,si mal no recuerdo,ya di mi "reseña", si es que se puede llamar reseña a lo que hago. Ahora bien, en mi opinión uno debe sí leer "Los Corleone" primero, aporta un mayor sentimiento de apego del lector con Sonny Corleone al conocer sus orígenes y como se la jugó para llegar al lugar en el que está cuando empezamos el Padrino. Por otro lado, uno siente mucha simpatía con Vito gracias a ese libro, y al pasar al Padrino uno se encuentra de nuevo en un ambiente hermoso, así cómo estar de nuevo con una persona anteriormente amada. También nos aporta una imagen de Luca Brasi nunca antes vista. 
Sin dar mas rodeos, paso a lo que al Padrino respecta. Creo que ésta novela es una de las mejores que he leído y se encuentra en el podio de las 10 mejores, aunque no podría elegir entre todas porqué sería como pedirle a una madre que diga a que hijo quiere más. 
Desde el principio mismo, comenzando con el casamiento de Connie, se ve la fuerte y hermosa estructura narrativa del libro. Puzo tiene una delicadeza Divina para meterse en la piel de cada personaje, y darle la misma importancia y la misma calidad de narración a Vito como a un personaje minimamente mencionado cómo lo puede ser un simple guardaespaldas. 
Mario Puzo hace que uno pueda mojarse en el mar de la tradición y la familia siciliana. Uno puede sentirse ahí dentro y encontrar un cálido hogar en éste libro. Se destaca lo importante que es para un italiano, y en especial para Vito, el honor de la familia, el poder de la amistad y las influencias. Con Vito he podido desarrollar cierto afecto literario que me reservo para muy pocos personajes de novelas,uno llega a sentirse, por más extraño que parezca, un poco identificado con él. 
Se cuenta de una forma muy precisa y detallada, pero no pesada, como funciona una Familia. La importancia de un Don, de su consejero, del caporegime, de los soldados en el campo de batalla, y de que el honor, lo es casi todo. En ocasiones, llegando ya casi al final, hay pequeñas partes que personalmente no disfrute tanto como otras. Cuando Puzo empieza a contarnos la historia de Lucy, una muchacha que solía tener relaciones con Sonny al principio de la historia,se empieza a tornar en mi opinión un poco empalagoso. No soy realmente un fanático de imponer relaciones y amor en novelas en donde simplemente uno no tiene ningún interés en ellas, y están mas que nada de relleno y quizá para permitir al autor escribir un poco sobre el amor y salir de el relato aplastante y principal.
Debo admitir que simplemente quería que se terminara esa parte, y seguir leyendo que estaba pasando en New York con Michael y la Familia. 
La traición, vaya problema. Es algo muy recurrente y a veces un poco triste. Primero asistimos a la traición de Paulie Gatto, después a la de Tessio y finalmente la de el marido de Connie, Carlo, aunque ya tenía ganas desde el principio de que Michael se haga cargo de ese traidor.
Continuando, me he sorprendido muchísimo con Puzo. En mi opinión es uno de los mejores escritores que existen, guiándome por los libros que he leído he notado que la mayoría de los escritores, sí hacen que cada personaje sea completamente distinto al otro, pero hay pequeñas costumbres y repeticiones entre ellos. Algo que no he notado en Puzo. 
Debo terminar ésta "reseña" puesto que no creo estar a la altura para hablar demasiado de éste hermoso libro, y por qué hace tanto que no hacía una de éstas que estoy un poco desorientado.
Finalmente, creo que he encontrado un hogar, un lugar al que recurrir en éste libro. Así como Vito y su hijo Sonny recurrían al mar, para ordenar sus pensamientos y enfocarse, así como Carmella Corleone recurría todos los domingos a la iglesia para rezar por el alma ya condenada de su marido, recurro y recurriré a ésta obra de arte por respuestas y sabiduría.


sábado, 23 de agosto de 2014

Double Dexter (Dexter por Dos)-Jeff Lindsay 2011

     El Pobre y Desesperado Dexter



Otro maravilloso y extraordinario capitulo de la saga Dexteriana.Por segunda vez,Lindsay ha hecho algo que es bastante nuevo en sus libros,que es cambiar la estructura de la historia que se narra.Deb ya no está como un personaje principal,le han dado un bebe y un merecido descanso,ni tampoco están presentes las cruzadas detectivescas que ella con Dexter suelen dar siempre.Por un lado eso es algo bueno puesto que tenemos un libro de puro Dexter pero por otro lado no se como sentirme al respecto gracias a que esas cruzadas son algo que personalmente disfruto de las novelas de Lindsay,habrá que ver si la decisión de removerlas ha sido algo permanente o solo para esta novela.También hay otra cosa que Lindsay ha dejado de lado desde la anterior novela,y ha hecho lo mismo aquí,o mejor dicho sería no ha hecho,puesto que se ha olvidado de Masuoka.Hasta "Dexter by Design" hemos visto que Masuoka se comporta de una manera extraña,que finge las sonrisas y los comentarios penosamente humanos,y eso es algo que Dexter nos decía constantemente,pero a partir del anterior capitulo de la saga,parece que ese Masuoka ha intercambiado lugar con el Masuoka de la serie,puesto que ya no hay ningún comentario de Dexter respecto a la falsedad de Masuoka.Eso te hace pensar en que ¿acaso Lindsay se ha olvidado del tratamiento que le ha dado a Masuoka? ¿simplemente era todo algo que solo Dexter creía ver y que ya se olvido? ¿o es en realidad que Masuoka ha dejado de comportarse de esa forma? quizá nunca lo sabremos.En esta novela tenemos mucho de Dexter y sus comentarios sarcásticos y ateos pero también nos encontramos con un Dexter desesperado e impotente.Un Dexter que experimenta una de las cosas mas comunes y mas humanas que podemos llegar a sentir,la sensación de que todo esta perdido y que nada puede cambiarlo,pero siempre hay una pequeña esperanza,por mas ridícula que parezca .Dexter está lleno de nervios,de dudas y temores que salen a la luz cuando se encuentra en situaciones de tensión como las que vive en esta novela.Por un lado,tiene a su familia que por primera vez parece estar rompiéndose,con una Rita que no tardó en caer en la bebida y en creer que Dexter la engaña,Rita,la casi perfecta Rita que parecía ser la esposa ideal para Dexter puesto que,según él creía,ella nunca se hacía preguntas y nunca se molestaba en preguntar hacia donde iba Dexter en esas noches tan oscuras.Lamentablemente Dexter estaba equivocado y parece que Rita creía,desde no sabemos cuando,que en esas noches,Dexter iba a acostarse con alguna otra mujer.La cosa se agrava cuando un hombre que ha visto a Dexter matando,Doug Crowley,se empecina con la idea de que su función en el mundo es hacer justicia y asesinar y humillar a Dexter.Para esto,asesina a Camilla,una compañera de Dexter que tenía su casa llena de fotos del Vengador Oscuro.Esto hace pensar a la policía,en especial al detective Hood,que Dexter se acostaba con Camilla y que luego la mató para que Rita no se entere.Por dios,si alguna vez Dexter cae en algo tan bajo espero no estar presente para leerlo.Como dije,la cosa con Rita se empeora cuando se entera de esto,y vemos por primera vez una discusión entre ella y Dexter que nunca habíamos visto.Ademas,por primera vez en la historia Dexter es una persona de interés para el caso de la muerte de Camilla,y encima de ser sospechoso,era sospechoso por algo que ni siquiera había hecho ¡que ironía!
Como dije,esta es una novela extraordinaria puesto que la mayoría de las cosas importantes que suceden para el canon de la historia,no habían pasado antes.
Pero también debo admitir que durante mi lectura,me descubrí un tanto sorprendido.Estaban pasando cosas en la novela que ya habíamos visto en "Dexter en la Oscuridad" y sobre todo en "Dexter por decisión Propia".En la primer novela que menciono,el clan de Moloch secuestra a Cody y Astor,así como aquí también,pero es distinto por que aquí los secuestra Doug Crowley quien sería,creo yo,incapaz de matarlos debido a su retorcido concepto de la moralidad.En "Dexter por Decisión Propia" hay un personaje llamado Brandon Weiss que también es testigo,pero mediante una camara,de los actos de Dexter.Lo que en otras palabras significa que,vio a Dexter en plena faena.Curiosamente,Weiss decide subir videos en You Tube,con el titulo de "LA NUEVA MIAMI",en donde uno podría identificar a Dexter,y también decide que humillar a Dexter y mostrarle a todo el mundo las atrocidades que hace Morgan,es tan importante como matarle.Sorpresivamente,es algo que Crowley,en esta novela,también decide hacer,aunque para él,matarle es mucho mas importante.También parece acosarlo ciberneticamente puesto que en su "Sombra Blog" postea como se siente respecto a la relación oscura que está formando con Dexter.Como dije,son pequeñas similitudes que,cuando se lee la novela,parecen demasiado grandes.Esto me hizo pensar que era necesario que Lindsay le diera una vuelta muy grande y que le hiciera un final altamente sorpresivo y que no pasara por alto.Por supuesto,lo hizo.
Nos dio,o mejor dicho le dio,un obstáculo muy grande a Dexter.Es decir,la tarea era básicamente sencilla,atrapar a Crowley y matarlo antes de que él lo matara primero.Pero la cosa se pone densa cuando el inagotable ciborg que es el Sargento Doakes se hace presente para tratar de agarrar a Dexter.Puesto que el piensa que no es casualidad que Dexter esté involucrado en el caso,y se le suma a eso que el detective Hood,un tarado de primera que ya apareció en la novela anterior,se mete como compañero de Doakes en su cruzada para atrapar a Dexter con las manos en la masa.Lamentablemente eso no ha sido un buen plan para Hood y Doakes,puesto que ahora el primero esta bien muerto gracias a Crowley y el segundo está suspendido y será investigado prontamente.Eso,a primera vista,pareciera algo alentador para Dexter pero,ay,yo no lo veo así.Creo que ahora que Doakes está suspendido tendrá mas tiempo para meterse con Dexter y hasta no me parecería extraño que alguien por primera vez lo escuche,o mejor dicho lo lea por que no tiene lengua,y se de cuenta de que hay algo extraño en realidad con Dexter y hasta ahora nadie nunca se había fijado.Esperemos que no,y es probable que si llega a pasar eso,quizá se calmen las aguas puesto que Dexter llenó de evidencias falsas la casa del detective Hood para que cuando los forenses y detectives vayan a investigarla,crean que es un cerdo repulsivo y Dexter es un hombre inocente y un mártir.
La parte final de la novela,que transcurre en una bonita isla al sur de Miami es esplendida.Persecución tras persecución,vemos las dudas constantes de Dexter,las esperanzas repentinas y las desesperanzas constantes que se da sí mismo,un tiburón que se come a Crowley,en general un final espectacular.
Es gracioso ver la fama que le hacen a Dexter de un aniquilador sanguinario y altamente mortífero cuando en realidad no es así.Dexter,para mí,es mas bien un filosofo de nueva clase que se hace preguntas que ninguno de nosotros se hace y nos demuestra lo estúpidas que son las personas mediante sus estudios que datan desde hace mucho tiempo sobre la especie humana.El libro pone el titulo de "Double Dexter" porqué solo hay una cosa peor que conocer a Dexter,conocerlo dos veces.Y en realidad la persona que ve dos veces a Dexter,termina muriendo gracias a la paliza que la da Astor y a un tiburón de 3 metros que lo parte en dos.Y eso es algo que no le quita absolutamente nada de genialidad al personaje,al contrario,hace que uno lo quiera más y se identifique más con él.
Por fin vemos a un Dexter mas desatado,a lo que me refiero es a que en "Querido Dexter",Dexter no puede matar porqué Doakes lo está vigilando constantemente,en "Dexter en la Oscuridad" tampoco puede por que el Pasajero lo abandona, y en "Dexter,el Asesino Exquisito",Dexter trata de abandonar sus hábitos por Lily Anne.En cambio aquí Dexter está un poco mas relajado y mas entregado,por fin acepta lo que es en realidad y se deja las chorradas de que debe cambiar.
Hemos de suponer que,para la proxima novela Dexter ya estará integrado otra vez a su trabajo y ya estará viviendo en su nueva casa con la familia.Lo que aún siento como una incógnita es porqué Brian sigue aquí.Pensé que después de que ayudara en "Dexter,el Asesino Exquisito" se iría para siempre otra vez por un largo tiempo.Pero nos damos con que Brian sigue con la familia y que Deb todavía no lo sabe.Tengo la sensación de que algo va a pasar,no se cómo ni cuando,pero lo se.
No lo sabré pronto puesto que los de ediciones Urano no se han dignado en traer la siguiente novela aún así que deberé esperar.


domingo, 17 de agosto de 2014

Dexter is Delicious (Dexter,el Asesino Exquisito)-Jeff Lindsay-2010

    Esa maldita y encantadora Luna




Excelente pieza de la saga Dexteriana. Cabe mencionar que es la primera vez en que la tapa de la edición en español,esta mucho mejor que la edición original. Nos encontramos con una historia que cambia completamente el modo de narrar las cosas de Lindsay en las aventuras de Dexter. De cierta forma es como encontrarse con dos libros que, si bien están conectados obviamente, cuentan historias un tanto muy distintas. Primero,nos encontramos con el relato típico de los libros de Dexter, Deb obsesionada con un criminal retorcido que se escapó de la justicia o que simplemente no pueden agarrar,y le pide ayuda a el criminal retorcido que es su hermano. Así nos enfrascan en la cruzada detectivesca extraordinaria de Dexter y Deb,por la que vale mucho la pena leer este libro. Con los habituales comentarios sarcásticos y de humor negro de Dexter que te hacen partir de la risa en medio de una situación horriblemente descabellada. Ahora podemos llamar a Dexter el "Oscuro Sherlock", que es como el se llama a sí mismo aquí cuando Deb le pide ayuda. Algo interesante es ver como se toma la verdad sobre Dexter,Debrah, quien reacciona de una forma completamente distinta a la Deborah de la serie. Aquí Deb no se pone a histeriquiar ni a llorar en contra de su hermano,por supuesto que no,Deb tiene los pantalones bien puestos,por así decirlo,y sigue con su empresa para imponer justicia y verdad a cada lugar a donde va. Te llevas una agradable y genial sorpresa al ver que Brian vuelve,al principio por motivos extraños,a la historia de Dexter. Personalmente,Brian es uno de los personajes que mas disfruto del canon,tanto en libros como en la serie.Es una situación muy exquisita la que provoca la verdadera re aparición de Brian.No me refiero a las cenas en las que participa en casa de Dexter y Rita,ni tampoco a cuando se lleva a "comer comida china" a Astor y a Cody,no,para nada.Me refiero a la escalofriante y espectacular parte en la que rescata a Dexter,cual Superman haciendo de las suyas.¿Por qué? Porqué como dice Dexter,la sangre suya mas la de Samantha estaba llenando el barco,llenos de esa materia viscosa y olorosa,lo que hacía recordarle mucho a la situación en la que se encontró con Brian hace tantos años.Para terminar con Brian,al final no se ha aclarado tanto cual era el trabajo que hacía para el Aquelarre.Pero he de suponer que lo que hacía era trozar a las victimas para que luego puedan comérselas,me pregunto como habrá conseguido ese trabajo Brian.
Bien,tenemos a Lily Anne,la nueva Morgan,la hija del demonio,la representación de toda inocencia,al lado de su padre,representación de toda crueldad y frialdad en este mundo.Una imagen casi bíblica y digna de un análisis entero.Lily Anne aparece,al principio del libro y constantemente,para cambiar la forma en que el Oscuro Morgan piensa.¿Podrá Dexter el Maligno volver a la luz de la verdadera inocencia que alguna vez habitó en el? ¿Podrá abandonar a su compañero de parrandas que lo acompaña desde la mas tierna y dulce infancia? Pues resulta que no,por mas posible que parecía en un principio.Es aquí cuando retumban ciertas cosas vistas en la octava temporada de la serie.Cuando la doctora Voguel,decía que Dexter se creaba una realidad en la que se decía a sí mismo que estaba cambiando y que empezaba a sentir verdaderas emociones,hacia Deb,hacia Hannah y hacia Harrison.Pero que en realidad era todo una gran mentira que se contaba a sí mismo inconscientemente.Es eso,según mi punto de vista,lo que pasó hasta casi llegado el final aquí.Dexter se dice a sí mismo que puede y que va a cambiar lo que hace desde hace tanto,que su enfermedad mental va a desaparecer así como así solo por el nacimiento de Lily Anne. Cómo uno como lector se encuentra en una posición en la que le cree las cosas a Dexter como si fueran palabra santa,uno se imagina que es posible ¿por qué no? pero es exactamente ahí cuando la realidad entra por la puerta haciendo ruido y sin importar cuantos corazones rompe,la realidad no desaparece solo por que dejes de creer en ella,querido Dexter.Como bien dice Jeff Lindsay,los sociópatas no cambian y mucho menos uno como Dexter.Y por mí mejor así,aunque suene egoísta y todo lo que usted quiera,prefiero el Dexter de siempre a el Dexter bondadoso y que se babosea por Lily Anne.e
Es todo un tema la verdad,Lily Anne.¿Cuales serán sus planes para ella en el futuro Dexteriano? Al final del libro uno puede asumir que quizá ya tiene un año o esta cerca de cumplirlo,pero nada mas que eso.No tengo idea de si el próximo libro empieza absolutamente después de este,o de si le aumentan un par de años para verla en su tierna infancia,o si,arriesgadamente,ya la muestran en su adolescencia.Me arriesgo a lo primero.Pero tampoco hay que olvidarse de Cody y Astor,mientras mas crece la tierna Lily Anne,mas crecen los años y las necesidades de los jóvenes hermanos.¿Que pasará cuando Lily tenga sus 10 años,mientras Cody y Astor ya estén llegando a los 20? ¿se encargará Brian de seguir guiándolos por el oscuro sendero? ¿o volverá Dexter a impartir la asesina educación para los niños? lo que nos deja una pregunta mas..¿Brian se quedará en Miami o se borrará absolutamente?
Es muy improbable que Deb nunca se entere de que Brian estuvo unos días compartiendo con la familia de Dexter si es que Brian decide irse,y en el caso de que decida quedarse,es mas absurdo aún que Deb nunca se entere,o que a Rita no se le escape mencionar a Brian en alguna conversación sobre la maternidad con Deb.Hablando de eso,Jeff ha decidido darle un hijo a Deb,espero que sea varón así vemos como Dexter se relaciona con una nueva hija mujer y un sobrino varón.De repente estamos rodeados de niños,pobre Dexter.Tenemos menos apariciones de Doakes,quien ha optado por no seguir siguiendo a nuestro héroe y hacerse un poco al costado,lo cual no significa que no sigue vigilando a Dexter con sus oscuros y muertos ojos.Chutsky se ha ido así como así,y me arriesgo a decir que el no sabía que Deb estaba embarazada,no lo veo como la clase de tipo que abandona a su mujer y a su hijo.Lo que nos lleva a preguntar,como dice Dexter,si realmente siquiera su nombre es Kyle Chutsky,lo que,por consiguiente,deja en claro lo poco que en realidad se sabe sobre el,y que quizá nunca mas lo veamos.Me gustaría verlo regresar dentro de uno o dos libros,dejar descansar al personaje para hacerlo reaparecer,sería interesante.
Bien,como dije al principio,el libro esta dividido en dos.Primero un Dexter que trata de cambiar,tenemos detectives,el mal humor de Deb,Astor,Cody,Rita y Lily Anne. Redondeando sería como los anteriores libros.Pero después esta la segunda parte,lo que yo llamo "El Ascenso del Aquelarre".En donde todas las piezas empiezan a entrar bien,a mostrarse el mapa completo y a aclarar dudas .Lindsay ha hecho aquí algo extraordinario sin ninguna duda,y será algo que por lo menos yo,recordare con mucho afecto en mi memoria.Esta especie de "batalla" o "guerra" por así decirlo,en la que en un campo terrorífico a cielo abierto,Dexter,Deb y Chutsky se enfrentan a un grupo de salvajes caníbales y a su superiora Alana Acosta.
Ya para ir terminando,lo que puedo decir es que este libro apuesta a algo superior,algo que Lindsay no venía haciendo hasta ahora,o que por lo menos lo hacía en pedazos,algo muy prometedor y que espero repita la formula en sus próximos libros.Nos ha entregado un libro maravilloso y que no es apto para cualquiera,es un tanto crudo y sombrío para alguien que no esté acostumbrado a este tipo de cosas,y eso es lo que lo hace mas disfrutable,es exactamente,un libro exquisito.

domingo, 27 de julio de 2014

Dexter by Design (Dexter por decisión Propia)-Jeff Lindsay-2009

                        Dexter el Falso 



¡Santas novelas de suspenso y horror Batman! Me parece que esta es una de las mejores novelas que he leído,esta junto "Dexter in the Dark" son mis favoritas hasta ahora.Lindsay sigue haciendo de las suyas con este personaje tan encantador y para nada desagradable.El demonio Morgan vuelve a por mas,con una novela que pone luz en la oscuridad que había dejado el anterior libro.Cuando leí la novela anterior e hice la reseña,me pregunté ¿hasta cuando podrá aguantar Deb la oscura verdad de su hermano? ¿que es lo que realmente piensa al respecto? Aquí la relación de los Morgan se ve mas clara y podemos apreciar realmente las pinceladas de la pintura extraña que es esta familia tan particular.Realmente Deb no podía soportarlo mas,y ya desde el capitulo anterior,se viene viendo que es un poco mas hostil con su hermano.Pero es aquí (hasta antes de que apuñalen a Deb) que vemos como realmente se comporta y que es lo que realmente siente.No puede seguir viviendo con la verdad de su hermano,no puede entender que su propio padre,San Harry,haya bendecido tales conductas en su enfermizo hermano.Como lo dice el mismo Dexter,Deb siguió el sendero iluminado y colorido creado para ella por Harry,pero lo que Deb no sabía es que existía un camino paralelo en el que el color y la alegría habían sido suprimidas por la oscuridad y los placeres prohibidos.Tal vez,ahora que Deb fue apuñalada,signifique un cambio importante para ella.Vea las cosas de una forma distinta.Quiero decir,vimos que ella misma le dijo a Dexter que se encargue de Weiss,algo así como cuando en la serie de Showtime,Deb le dice a Dexter que mate a Hannah.Misma situación,niveles de impacto distintos.
Nos encontramos con un nuevo asesino completamente extraño,que se sale de los parámetros establecidos de un psicópata mas tranquilo y "normal" por así decirlo.Este hombre tiene la idea que,hasta un punto uno puede comprender,de cambiar el arte.De romper la barrera entre el publico y el artista,de volver al artista en arte y resolver así los enigmas de la vida que son incomprensibles.Este tipo tiene todo un rollo enfermizo en su cabeza y,después de que Dexter hiciera una faena con el cuerpo de su novio,las cosas se tornaron de negro rotundo para el joven y vengador Morgan.(Es genial que Lindsay se refiera ahora a Dexter como "Caballero Oscuro".)
Sí en "Dearly Devoted Dexter" vemos que Dexter es uno de los tipos con peor suerte del mundo,aquí tiene el doble de mala suerte.Y eso es algo que lo hace maravilloso y es por eso que no está mal visto que a uno le guste,no es un asesino como Hannibal al que casi todo le sale bien,no,a Dexter le pasan cosas tan humanas como a las que le pasan a cualquiera y eso es lo que le llega al lector.Poco a poco,Dexter empieza a humanizarse,de a poco pero lo hace.Una cadena de actos mal elaborados por Dexter terminan en situaciones embarazosas.Desde asuntos internos lo investigan,aparece el FBI,Doakes sigue observando y para colmo,un nuevo vigilante le sigue las espaldas,Coutler.Si bien este personaje ya había aparecido en novelas anteriores,aquí toma un protagonismo molesto,y gracias a Dios (o gracias a Harry mejor dicho) Coutler termina muriendo.También aparece esta cruzada a lo James Bond con el novio de Deb,Chutsky.Quién se muestra muy complaciente a matar a Weiss en Cuba.O en donde sea.Situaciones como en las que,Chutsky le muestra a Dexter los pasaportes falsos,cuando vemos que ya lo conocen por otro nombre en Cuba,hace que uno se ponga a pensar si realmente,Kyle es quien dice ser.Algo que se esta desarrollando poco a poco,es como Dexter va moldeando cada vez mas a su brillante familia para terminar siendo una familia oscura.Cody asesinó por primera vez en la anterior novela,aquí apuñala otra vez a Wess y Astor golpea a ese tipo también.Al final Rita "asesina" a Wess,aunque haya sido por el bien de sus hijos.La nube imparable de oscuridad y muerte esta empezando a tapar y oscurecer lo que en un principio fue una familia un poco mas feliz.Es interesante ver como funciona la psicología de los personajes secundarios como Deb y Rita.Lo que quiero decir es que,evidentemente ambas se ven muy atraídas inconscientemente a hombres peligrosos.Rita en su anterior matrimonio con Paul,un drogadicto que la golpeaba.Y ahora Deb con Kyle,un tipo que cualquiera notaría que es un grandulón duro de matar,pero esconde un evidente amor por la violencia y la sangre.Ninguno de estos dos sujetos que mencioné llega al nivel de Dexter,por supuesto,pero es gracioso ver como ambas mujeres están tan enganchadas con esa clase de hombres y no pueden ver que tienen uno en frente (excepto por Deb que ahora si lo sabe,pero lo averiguó a la fuerza.)
Aquí también vemos al Pasajero Oscuro obrar con mas detalle,no dejándole todo fácil a Dexter pero si le deja el camino bastante limpio para seguir adelante.Lo impulsa a seguir cometiendo la danza de la muerte que tanto anhela el Oscuro Vengador.Al final nos enteramos que Dexter y Rita van a tener un bebé,esto deja algunas dudas.¿Es acaso eso una mera maniobra para tratar de "humanizar" a Dexter? lo mas probable que la respuesta a esa pregunta sea un rotundo no,porque uno sabe que Jeff Lindsay nunca haría eso.¿Acaso Dexter tratará de inculcar el camino de Harry a su hija? Es probable que no,también,por qué para eso ya tiene a Astor y Cody y,al menos que lo demande,sería injusto forzarla a hacer cosas que no quiere,solo por que su padre tuvo que hacerlo cuando era pequeño.Mas concretamente se hablará sobre el futuro de su hija mas adelante,no creo que en la próxima novela,sería muy pronto,pero quizá en dos o tres novelas mas adelante,depende de cuanto quiera Lindsay que avance el tiempo en el universo Dexteriano.Pero lo que sí creo es que,es imposible que la decisión de darle un hijo a Dexter sea por que sí.Debe haber algún propósito,oscuro o no,pero debe haberlo.Las cosas han quedado un poco mas estables que en los finales de las anteriores novelas,casi todo con un final agradable para Dexter y sin secuelas permanentes.Habrá que ver como se recupera Deb y como influirá en Rita lo que hizo con Wess.
¿A que viene el título que elegí para la reseña? que en este capitulo de la saga literaria,se ve con mucha mas profundidad la actitud de camaleón que Dexter debe mantener casi todo el tiempo.El sacrificio que tiene que sufrir de actuar como algo que no es,de mostrarse de una forma que el considera estúpida,para que así pueda obtener unas pocas horas de sinceridad con sus amigos de danza.Esa también es una de las razones del porque uno se ve atraído hacia el personaje.
Para finalizar,una excelente novela,llena de misterio a lo mejor Sherlock Holmes,que nunca deja de lado el humor negro distintivo de Dexter y las novelas en general,que sigue mostrándose condenadamente sangrienta y artística al mismo tiempo.

miércoles, 23 de julio de 2014

Dexter in the Dark (Dexter en la Oscuridad)-Jeff Lindsay-2007

            Dioses,vigilantes y ateísmo 



Pero que pedazo de novela,por el amor de todo lo sagrado.Me he encontrado con que no ha tenido las mejores críticas esta novela de la saga,pero en mi opinión,es una de las mejores que he leído y creo que siempre tendrá un lugar en mi biblioteca mental.Justamente como lo dice el titulo,tenemos a un Dexter que se encuentra absolutamente solo,vacío y arrojado al olvido personal.Si en las anteriores dos novelas,fui testigo de que el Oscuro Pasajero es como el "sentido arácnido" de nuestro asesino serial favorito,siguiendo la metáfora,¿que sería de nuestro Spider-Killer-Man sin su famoso y gran poder? Dexter se encuentra a sí mismo como un humano corriente,siente el miedo,la angustia,el dolor,la pena,aunque sea en pequeñas dosis medidas,así lo hace.Por primera vez vemos el lado humano de Dexter,el lado que quizá erróneamente trató e mostrarnos la serie de Showtime,pero el final de la serie será algo que trataré en otro momento.Vemos que aún humano,aún siendo mas "normal" por así decirlo,el querido Dexter no abandona lo que tanto lo define.No abandona su carácter tan especial y por el cual uno aprecia al personaje,no abandona esa cuota de inocencia de desconocimiento de lo que para uno es mas corriente,por así decirlo.Es por eso que,aún perdiendo su atractivo personal,uno no pierde las ganas de continuar leyendo esta perfecta novela.Es la primera de la saga que tiene mas paginas,y a partir de aquí,todas tienen casi la misma cantidad:rondando las 400.Nos topamos con algo extraño y por qué no un tanto "paranormal".Un grupo de psicóticos que creen que Moloch puede entrar y salir de sus cuerpos para hacer su voluntad,y usarlos a ellos como simples marionetas.La explicación mas racional nos sugiere que aquí no hay ningún Moloch y que lo que en realidad sucede,es que son unos enfermos mentales que se convencieron de que una entidad les habla al oído y les susurra que asesinen personas,para simplemente esconder el hecho de que en realidad,no hay ninguna voz y que lo que hacen es pura y absoluta decisión propia.Eso es lo que uno pensaría sin evaluar detenidamente el libro y la situación.Ahora,si nos ponemos a pensar,Lindsay no se ha explayado mucho al respecto de este grupito,y en general sabemos tanto como sabe Dexter sobre ellos,que es casi nada.Esto te lleva a pensar que Jeff quiso dejar cierto misterio,cierta confusión para nosotros los lectores y nos deja en el dilema de decidir que creemos o  no.Por mi parte,no creo que este relacionado con Moloch (científicamente hablando) y me quedo con la explicación mas racional,que di arriba.En segundo lugar,tenemos esta cosa innovadora que ha inventado Lindsay,explicaciones,comentarios,como quieras llamarle,inesperados sobre el origen de todo mal y la crueldad del asesinato.No tenemos ninguna caja de Pandora,como plantea DC Comics.Tenemos el Oscuro Pasajero,Oscuro Vigilante,Acompañante Sigiloso,cualquier nombre es bienvenido porqué en realidad no tiene uno si quiera.Es una especie de entidad que esta desde el inicio del mundo,no se sabe de donde salió ni de si tiene padres,solo se sabe que ÉL (así se refiere el narrador) estuvo ahí desde siempre y que es capaz de meterse en cualquier ser vivo para hacer lo que se le plazca y en general,eso es matar.Observando,acechando,hasta que se cansó y decidió actuar.Primero utilizó a los lagartos,después entendió la utilidad de los monos y sus manos y finalmente,comprendió el funcionamiento del cerebro de los humanos.Comprendió que su meta en el mundo había tenido un giro importante,ahora tenía a los humanos y con ellos podía hacer cosas mucho mas interesantes,y como cuenta al final de la novela,ahora ÉL esta entre nosotros,en una sociedad civilizada y vaya a saber uno en donde se meterá.He leído que Jeff Lindsay ha dicho que después de este libro cambió su forma de presentar las historias del carismático asesino,que este libro fue un experimento.Esto me plantea una duda ¿influirá eso en el final del libro? quiero decir,al final  se dice que ÉL esta entre nosotros ahora en el nuevo mundo,lo que te deja pensando que en algún futuro libro,hará acto de aparición nuevamente.Pero con lo que dijo Lindsay,cabe preguntarse si esto pasará al olvido o si tiene pensado dejar eso presente en la historia dexteriana.
Otras razones por las cuales amo esta novela y es la segunda vez que la leo,es por qué el humor sigue presente después de todo.Jeff no cambió en nada incluso después del éxito de la serie de televisión,la novela y el universo de la misma,no se vio corrompido ni tuvo que cambiar un poco la dirección en la que va,para poder atraer a un publico mas mainstream.Seguimos teniendo ese humor negro y ácido,y en esta novela un poco de humor ateo,que me ha parecido la cereza de la torta.Por supuesto que ha habido un poco menos de humor porqué las circunstancias en las que está Dexter en la mayor parte del libro lo amerítan. Podemos sentir cuando Dexter siente miedo,sentimos ese pánico,ese temor,que cuando la música de sus sueños comienza a sonar,se va.Sentimos la alegría el goce que promete ser eterno,la diversión en su estado puro,sin mas palabras,el éxtasis.
Es encantador ver que la llama de la pasión detectivesca sigue presente allí,al igual que el humor.Creo que en conjunto,estas dos cosas son las que hacen tan poderosamente rico al personaje y a sus novelas.Dexter se muestra como una especie de Sherlock Holmes cuando tiene a su Pasajero adentro,pero ahora que no está debe solucionar estas cosas solo e igualmente lo hace bien.Pero mas allá de las habilidades de Dexter para la ciencia de la deducción,tenemos a Debrah o a la sargento Debbieh como le dice Astor,que también hace que el ritmo policíaco siga presente.Esta es una novela en la que,siguiendo con el paralelismo de Holmes,estamos constantemente en el lugar de Watson.A lo que me refiero con eso es qué,uno no sabe que va a pasar,en ningún momento te podes esperar nada porqué pareciera que todo lo que ocurre esta pasando en la mente de alguien que alucina con LSD,es completamente un limbo de cosas inesperadas pero que sí tienen sentido cuando uno las piensa.Es gracioso ver como las cosas de novelas pasadas siguen influyendo y eso es lo hermoso de las sagas,aquel anillo del dedo amputado Chutsky fue el que comenzó todo el tema de la boda,que aunque aquí esta mas en un segundo plano,es bastante presente.Quien lo hubiera pensado,Dexter el Oscuro Vengador es ahora el Papi Dexter,casado y viviendo el sueño americano.Nos encontramos con que Astor y Cody no han dejado de querer seguir el sendero de Dexter,o en realidad el sendero de Harry,quieren aprender,quieren desahogarse.En general pareciera que Cody es mas el interesado en practicar el ritual del cuchillo bajo la luna,y Astor solo esta intrigada por ver como salen las cosas.Al ver que Lindsay no hace que los niños crezcan rápido,nos da a entender que no tiene planes muy muy prontos para ellos,y quizá en una de las futuras novelas recién podremos ver algo,quizá alguna historia propia para ellos.Esto me hace pensar ¿le dará alguna vez Lindsay un final a Dexter? ¿o quedará acaso siempre vivo,siempre en la misma situación en la que lo encontramos en casi todas las novelas? hasta ahora no hay una respuesta.Deb conoce ahora algo mas sobre Dexter,sabe que tiene un pequeño acompañante dentro,sabe que asesina,cada vez lo conoce mas.Habrá que ver cuanto tiempo podrá soportar ella esta situación,por qué por mas fuerte que aparente ser,terminará explotando.En cuanto a Masuoka se refiere,aún no conocemos mas sobre el,se sigue sabiendo que oculta algo dentro suyo,no un Pasajero Oscuro,claro que no,porqué de ser así Dexter lo hubiera notado a la primera,pero algo existe y quizá alguna vez Lindsay lo contará.Los pasos de Doakes retumbando en la comisaría y la expectación de los policías para ver quien es y que pasa,recuerda mucho a Robocop,solo que en una versión mucho mas rabiosa y asesina.Doakes esta mas molesto que nunca,aun que Dexter lo haya "salvado" por así decirlo en la novela anterior,Doakes sigue reticente hacia el y nunca bajará la guardia.Finalmente el Oscuro Pasajero y su batir de alas negras invisibles ha vuelto,para mas aventuras de este llanero solitario de la muerte,para llenarnos de mas sangrientas ilusiones,para simplemente seguir disfrutando al Querido Dexter.

lunes, 7 de julio de 2014

miércoles, 2 de julio de 2014

Dearly Devoted Dexter (Querido Dexter)-Jeff Lindsay-2005


No hay descanso para los perversos




Bien,aquí asistimos a la continuación de el primer libro de la saga.Con Lindsay me pasa algo especial,leí varios otros libros de el,aunque recién ahora me puse en plan de hacerlo según el orden cronológico,y nunca puedo decidir si un libro es mejor o peor que otro.De cierta forma sus novelas son como capítulos especiales,o películas de una saga de maravillas,a las que sería muy desconsiderado y estúpido de parte mía juzgar.Por lo tanto considero a Dexter uno de los personajes mas importantes que han calado hondo en mi vida,también me pasa algo particular que es que a veces me alejo de Dexter y Lindsay,y después termino regresando obviamente.Para empezar con el libro,este,a comparación de los otros,es un libro bastante especial.¿Porqué?,sencillamente porque en este libro asistimos a una ceremonia muy distinta de las que nos tiene acostumbrados el gran Jeff,aquí el Oscuro Pasajero tiene una presencia casi nula,y solo aparece totalmente al principio y al final,ya que durante la obra solo hace pequeñas apariciones de cierto tipo como una especie de "sentido arácnido".Según tengo entendido,a mucha gente no le ha gustado que el Oscuro Pasajero funcione de esa forma,ya que lo ven como algo del tipo "maravilloso" y no realista como debe ser Dexter.No comparto esa opinión,debido a que soy un fanático enfermo de los comics y películas de ciencia ficción,que alimentan mi vida día a día,y lo que es maravilloso simplemente me encanta.Existe cierto punto en común que utilizan las series con las novelas que es,elegir a un villano para la trama de la historia.Si bien,en la serie uno puede ver el desarrollo de las cosas según Dexter,igual que en el libro,la diferencia esta en que en la serie,uno puede ver durante todos los capítulos,como se van dando las cosas según el punto de vista del villano.Si en el libro anterior tuvimos a Brian Moser,aquí tenemos a el doctor Danco.Me ha gustado mucho este personaje aunque,igual que Brian,solo hace su magnifica y gran aparición al final.Me pareció un personaje muy interesante y digno de un spin-off propio.Eso también es algo genial de Lindsay,casi todos,sino son todos,sus personajes están dispuestos a un spin-off por mas pequeño que sea.Todos tienen una historia que contar,y tengo la sensación de que todo esto en realidad es una gran historia de Miami,o porqué no de el mundo,que Lindsay decide contar,según el punto de vista de Dexter,obviamente.Pero siento que esto va mas allá de Dexter,que es el atractivo principal por supuesto,en fin,eso es un tema que algún día,con mayor experiencia,tocaré.Siguiendo con el villano principal,tenemos al doctor Danco,un tipo que sufrió constantemente durante casi toda su vida.Un perverso y sádico,claro esta,que fue explotado por su propio gobierno para utilizarlo en operaciones encubiertas,en donde lo dejaban hacer lo que quisiera con los cuerpos de el enemigo,luego de eso,el mismo gobierno lo traiciona,sus amigos lo traicionan,el mundo se torna gris y oscuro,mas de lo que está,para el doctor.Ahora que esta vivito y coleando,necesita su venganza,cual Caballero Oscuro vengando la muerte sus padres,este pequeño hombre,esta mas poderoso que nunca.Cuando se da el encuentro final,con Dexter,ambos perciben a su pasajero,los dos sienten que existe algo pero el doctor no tiene ganas de charlar al respecto,no quiere ser manipulado otra vez,no,otra vez no.Algo muy interesante de este capitulo de la saga,es ver a Dexter como una especie de Sherlock Holmes.Por supuesto que con sus dudas,pero ambos,son unos despiadados sociopatas,solo que uno esta de el lado de los ángeles y el otro no.Dexter no puede,esta imposibilitado,no puede salir a sonreírle a la luna,y aunque le sonría,el debe hacerlo con cuidado ya que el sargento Doakes,está en todos lados.Solamente hay una cosa que no me gustó,o no me pareció lo correcto,por asi decirlo,que es que,Dexter es un sociopata que NECESITA matar.Es algo que esta muy dentro de el,y cuando Doakes decide interponerse y observarlo durante semanas y semanas,Dexter obviamente tiene que parar,pero en ningún momento sufre ningún ataque de ira asesina.Me hubiese gustado que casi al final,Dexter diga algo,haga algo muy inesperado que sorprenda,pero no del todo,ya que,mas allá de su elegancia,de su finura,es un ser humano y necesita descargar su mente enferma.Aunque,viéndolo desde cierto punto de vista mas elaborado puede que,cuando el esta afuera de la casa de donde esta Danco,y se deja ver,haya sido ese "ataque" de el que hablo.Puesto que Dexter,como el mismo dice,es muy cuidadoso,pero cuando se aleja de su Pasajero,su super cerebro empieza a fallar.Ya le pasó eso en el libro anterior,"El Oscuro Pasajero" cuando su ultra necesidad asesina le juega una mala pasada y casi es descubierto.Rita,la pobre Rita,aquí Rita juega un papel un poco mas importante que en el capitulo anterior,aunque de cierta forma,siempre está en un segundo plano.Me interesa que el personaje de Rita siga estando presente debido a Cody,no había advertido eso antes,pero Dexter lo describe prácticamente como su heredero,sera...quizá en un futuro no muy lejano,¿posible un spin-off de Cody? No seria nada descabellado y entraría perfectamente en este universo creado por Lindsay aunque,por mas buena idea que sea,queremos mas relatos de el querido Dexter por mucho mucho tiempo.Pasando a lo que yo llamo siempre en cada reseña como "el lado de los ángeles" en honor a Sherlock Holmes,nos encontramos con una nueva Deborah,un paciente Doakes,un fiestero Masuoka y un interesante Chutsky.En la serie,tenemos un 40 casi 50 por ciento de tiempo en la comisaria de Miami y el otro 60 o 50 por ciento,es las actividades presuntamente ilegales de Dexter.Aquí se cambia la baraja,y la estación de policía ocupa un rol menos importante,y que solo sirve de ayuda para Dexter cuando necesita algo.Ya no tenemos a LaGuerta para entrometerse en nada,y mucho menos a Doakes quien ahora,está sin pies,sin manos,y sin lengua.Hablando de Doakes,me ha gustado lo que hizo Jeff en cuanto a formar una pareja tan bizarra y loca con Dexter y Doakes.Eso es algo que yo quería ver desde hace tiempo.Lastima lo de el sargento,quien ahora ya no podrá seguir tan de cerca a nuestro asesino serial favorito,o eso parece.En cuanto a Deb y Chutsky,tenemos al que en la serie vendría a ser el agente especial Lundy.Aquí tenemos al principio a un tipo maduro,quien no tiene que rendirle cuentas a  nadie,y es un tanto,arrogante y no muy agradable,para Dexter,claro esta.Por supuesto,para agradarle a Deb y llegar hasta el punto de enamorarla,era sabido que tenia que ser un hombre muy masculino,muy presente,un tanto mucho parecido a Harry.Primero tenemos a ese Chutsky quien después de ser rajado por el doctor Danco,pasa a ser una persona muy distinta.Probablemente sea como tan bien lo define el devoto Dexter,lo que el doctor le hizo,afectó a su psiquis y si a eso le sumamos que no fue a un medico,mucho menos a un psiquiatra,su mente empeorará.Siento que Deb actúa con mucha normalidad en cuanto a lo que sabe de Dexter si bien,solo lo vio actuando como un raro,no se si sabe al cien por cien lo que es Dexter.No.aun no lo vio vestido con su ropa para matar,ni con su colección de cuchillos,pero aun así...espero que Lindsay explore un poco mas la relación de los Morgan en el próximo libro.Muy bien,para finalizar tenemos a Masuoka y al resto de el departamento de homicidios de Miami Dade.Lindsay nos ha regalado algo que va a quedar guardado por siempre,que es esa inolvidable fiesta que le ha dado Masuoka al pobre Dexter.Angel nadaquever con el pelo rapado,Camila Figg completamente en pedo y tratando de montarse a Dexter,Masuoka gritando y corriendo....Masuoka...si,Vince sigue siendo el gracioso pero,Dexter nos sigue contando que hay algo raro y escondido en el...algo oscuro.Bien,creo que así concluyo mi pequeña y humilde reseña de este hermoso libro,pero para terminar,dejo este extracto que seleccioné,debido a que de cierta forma,Dexter nos comenta que se aproxima algo...pronto....pero nada mas que eso:

"Y dentro de unos años me llevaría a Cody y le enseñaría todas las maravillas que contenía la Noche del Cuchillo. Ahora era demasiado pequeño, pero empezaría pronto, aprendería a planificar e iría mejorando poco a poco. Harry me lo había enseñado, y yo se lo enseñaría a Cody. Y algún día, tal vez seguiría mis pasos sombríos y se convertiría en un Oscuro Pasajero nuevo, y llevaría a cabo el Plan de Harry contra una nueva generación de monstruos. La vida, como ya he dicho, sigue adelante."

miércoles, 25 de junio de 2014

Darkly Dreaming Dexter (El Oscuro Pasajero)-Jeff Lindsay-2004


    Empatizár con un asesino      serial,nunca fue tan aceptado




Para empezar aclarando,la primer tapa es la original y la segunda es la que se utilizo para los lectores como nosotros de habla hispana.Recién terminé el libro y quede...genial.Simplemente genial.No me había maravillado tanto antes,soy un fan extremista de la serie y esto me ha hecho limbo en la cabeza.Realmente amo con todo mi ser el humor negro buenísimo que utiliza Lindsay,es de lo mejor que leí en mi vida.Hace que uno se ría al mismo tiempo en que están por descuartizar a alguien.La verdad es que lo ha hecho de maravilla al crear a este sociopata encantador.Pero dejemosnos de alagos y pasemos a la historia en sí.Casi hasta la mitad y un poco mas,la serie ha seguido todo al pie de la letra y lo ha hecho genial.Pero también aquí,tenemos un destino diferente para muchos personajes.Que puedo decir,Debrah percibe algo,siente ese algo escondido bien adentro de Dexter.En el universo de las novelas,es mucho mas capaz de darse cuenta de ello,a diferencia de la serie en donde tarda 6 temporadas en saberlo,y encima por accidente.Pero es cierto,aquí y en la serie podemos percibir lo que dice Dexter,Debrah sabe que existe algo oscuro en el,pero prefiere hacer de cuenta que solo existe la realidad que ella desea que exista.Lamentablemente uno se pierde de muchas sorpresas,si es que ve la serie antes.Hubiese deseado con toda mi alma (si es que tuviera una) poder haber olvidado lo que sabía para poder gozar aún mas de la historia.Aún así,es increíble como Lindsay por algunos momentos me lo hacia olvidar.Lindsay hace que te pongas realmente en el lugar de Dexter y entres en conflicto como el,¿es realmente un asesino nuevo el que esta haciendo todo? ¿o es Dexter?.Pasemos a los personajes secundarios por un momento.Empezando con LaGuerta,la inspectora aquí parece una imbécil de primera,que solo puede manejar su carrera hablando políticamente,pero como detective es un desastre.Sin embargo nos llega la sorpresa a todos cuando,esperamos ver a el sargento Doakes llegar y sorprender a Dexter,pero aquí lo hace la mismísima LaGuerta.La verdad es que es un muy interesante giro de tuerca ver como sucede todo de esta forma.Los personajes son un poco mas profundos que en la serie,y no avanzamos ni un libro mas y ya hay dos personajes que saben lo que Dexter en realidad es.El sargento Doakes,ahora mas que nunca James sabe que Dexter no es quien pretende ser.Puede ver a través de el,aquí nos preguntamos ¿tiene acaso Doakes,un pasajero oscuro? Y de la forma en que observa a Dexter,presumimos que sí,que hay un pasado potente,hay algo escondido en la vida de el sargento que aún Lindsay no nos ha contado.Vince Masuoka,que inesperado.La verdad es que de todos los personajes que me esperaba que iban a tener un gran giro,Vince es el ultimo al que le ponía fichas.Lindsay ha realizado algo muy oscuro aquí,todos los personajes tienen algo guardado,¿acaso Vince también finge algo que no es? Eso es lo que piensa Dexter y consecuentemente nosotros también.Espero que eso sea mas profundizado en la próxima novela.Personajes como Matthews o Batista,mas conocido como Ángel-nada-que-ver,no presentan grandes cambios con relación a la serie.O al menos uno en Ángel quién,no parece ser tan afectivo con Dexter.Dicho eso,es ora de hablar de el oscuro pasajero,el frío lagarto que yace en su cerebro,el acompañante del asiento de atrás.Ésta es otra cosa que con toda sinceridad no me esperaba del todo,Dexter es mas bien una marioneta del pasajero.En la serie vemos que Dexter hace algunas menciones a el pasajero,pero básicamente pareciera que el lo hace solo por que el quiere.Aquí no,aquí no importa si el quiere o no quiere salir a matar,aquí solo importa lo que el pasajero oscuro quiere.No se hasta que punto realmente me ha gustado eso,pero se que si me pareció algo muy bueno.Algo que me gustaría ver es a nuestro asesino favorito dominar un poco mas la situación,no,no que mate menos,solo que lo haga mas como y cuando el quiera.Un punto en contra de el Morgan de la novela es que se ha descuidado en el departamento de policía,ha dejado que todos sepan que tiene una especie de sexto sentido para los asesinos seriales.Eso y sumado el hecho de que es "el chico de la sangre",hace que los comentarios y susurros se empiecen a formar,y mas aún en Doakes,a quien es peligroso tener de enemigo.Ahora toca hablar de el gran Brian Moser.Es sorprendente como el aparece pero en realidad no aparece,en toda la novela.Solo hace un acto de presencia para nosotros al final,y la verdad es que es asombroso.Sabe lo que es y como piensa el querido Dexter,sabe como manejarlo,como manipularlo,aunque..uno puede percibir ese aire de amor,de sentimiento que siente hacia su hermano y quizá no todas sus intenciones son impuras.Bien,llegando al final,ha sido espectacular.Me ha encantado la decisión de Lindsay de dejar vivo a Brian.Eso es algo que yo siempre quise después de ver la serie.Quiero una novela entera en que nos propongan un final distinto quizá,o una novela final,o una novela fuera de continuidad en donde Dexter y Brian se vayan juntos,que se muestren como los angeles vengadores que son y deben ser juntos,eso definitivamente seria la cumbre de las novelas negras.Pero como no todo es como uno quiere,sigamos con el final que si sucedió.Dexter no mató a Debra pero casi casi que lo hace,no entregó a Brian y tampoco dijeron nada de lo sucedido con LaGuerta.Me he quedado muy conforme con el resultado,un final sin perdidas no habría sido un final digno.Ahora si,nos quedan unas dudas que espero,la proxima novela conteste.¿Que pasará con Deb y Dexter? Recordemos que Debrah ha decidido no decir nada, o por lo menos por ahora.Conociéndola ¿cuanto tiempo aguantará antes de explotar y contar todo? También nos queda el genial Brian,¿a donde ha ido? ¿que pasara con la relación de estos tres hermanos que ahora están marcados de por vida?
Finalmente,es un libro hermoso y espero que algún día lo editen de nuevo en Argentina.A continuación un pequeño fragmento espectacular de cuando Dexter ve por primera vez a Brian:

"De cerca podía ver que en realidad no era yo; para nada, y sentí una oleada de gratitud al comprobarlo. Hurra, yo era otro. Todavía no estaba completamente loco. Era gravemente antisocial, sin duda, y esporádicamente homicida, correcto. Pero no estaba loco. Ese otro ser existía, y no era yo. Tres hurras por el cerebro de Dexter."