El Dragón Rojo

El Dragón Rojo

domingo, 17 de agosto de 2014

Dexter is Delicious (Dexter,el Asesino Exquisito)-Jeff Lindsay-2010

    Esa maldita y encantadora Luna




Excelente pieza de la saga Dexteriana. Cabe mencionar que es la primera vez en que la tapa de la edición en español,esta mucho mejor que la edición original. Nos encontramos con una historia que cambia completamente el modo de narrar las cosas de Lindsay en las aventuras de Dexter. De cierta forma es como encontrarse con dos libros que, si bien están conectados obviamente, cuentan historias un tanto muy distintas. Primero,nos encontramos con el relato típico de los libros de Dexter, Deb obsesionada con un criminal retorcido que se escapó de la justicia o que simplemente no pueden agarrar,y le pide ayuda a el criminal retorcido que es su hermano. Así nos enfrascan en la cruzada detectivesca extraordinaria de Dexter y Deb,por la que vale mucho la pena leer este libro. Con los habituales comentarios sarcásticos y de humor negro de Dexter que te hacen partir de la risa en medio de una situación horriblemente descabellada. Ahora podemos llamar a Dexter el "Oscuro Sherlock", que es como el se llama a sí mismo aquí cuando Deb le pide ayuda. Algo interesante es ver como se toma la verdad sobre Dexter,Debrah, quien reacciona de una forma completamente distinta a la Deborah de la serie. Aquí Deb no se pone a histeriquiar ni a llorar en contra de su hermano,por supuesto que no,Deb tiene los pantalones bien puestos,por así decirlo,y sigue con su empresa para imponer justicia y verdad a cada lugar a donde va. Te llevas una agradable y genial sorpresa al ver que Brian vuelve,al principio por motivos extraños,a la historia de Dexter. Personalmente,Brian es uno de los personajes que mas disfruto del canon,tanto en libros como en la serie.Es una situación muy exquisita la que provoca la verdadera re aparición de Brian.No me refiero a las cenas en las que participa en casa de Dexter y Rita,ni tampoco a cuando se lleva a "comer comida china" a Astor y a Cody,no,para nada.Me refiero a la escalofriante y espectacular parte en la que rescata a Dexter,cual Superman haciendo de las suyas.¿Por qué? Porqué como dice Dexter,la sangre suya mas la de Samantha estaba llenando el barco,llenos de esa materia viscosa y olorosa,lo que hacía recordarle mucho a la situación en la que se encontró con Brian hace tantos años.Para terminar con Brian,al final no se ha aclarado tanto cual era el trabajo que hacía para el Aquelarre.Pero he de suponer que lo que hacía era trozar a las victimas para que luego puedan comérselas,me pregunto como habrá conseguido ese trabajo Brian.
Bien,tenemos a Lily Anne,la nueva Morgan,la hija del demonio,la representación de toda inocencia,al lado de su padre,representación de toda crueldad y frialdad en este mundo.Una imagen casi bíblica y digna de un análisis entero.Lily Anne aparece,al principio del libro y constantemente,para cambiar la forma en que el Oscuro Morgan piensa.¿Podrá Dexter el Maligno volver a la luz de la verdadera inocencia que alguna vez habitó en el? ¿Podrá abandonar a su compañero de parrandas que lo acompaña desde la mas tierna y dulce infancia? Pues resulta que no,por mas posible que parecía en un principio.Es aquí cuando retumban ciertas cosas vistas en la octava temporada de la serie.Cuando la doctora Voguel,decía que Dexter se creaba una realidad en la que se decía a sí mismo que estaba cambiando y que empezaba a sentir verdaderas emociones,hacia Deb,hacia Hannah y hacia Harrison.Pero que en realidad era todo una gran mentira que se contaba a sí mismo inconscientemente.Es eso,según mi punto de vista,lo que pasó hasta casi llegado el final aquí.Dexter se dice a sí mismo que puede y que va a cambiar lo que hace desde hace tanto,que su enfermedad mental va a desaparecer así como así solo por el nacimiento de Lily Anne. Cómo uno como lector se encuentra en una posición en la que le cree las cosas a Dexter como si fueran palabra santa,uno se imagina que es posible ¿por qué no? pero es exactamente ahí cuando la realidad entra por la puerta haciendo ruido y sin importar cuantos corazones rompe,la realidad no desaparece solo por que dejes de creer en ella,querido Dexter.Como bien dice Jeff Lindsay,los sociópatas no cambian y mucho menos uno como Dexter.Y por mí mejor así,aunque suene egoísta y todo lo que usted quiera,prefiero el Dexter de siempre a el Dexter bondadoso y que se babosea por Lily Anne.e
Es todo un tema la verdad,Lily Anne.¿Cuales serán sus planes para ella en el futuro Dexteriano? Al final del libro uno puede asumir que quizá ya tiene un año o esta cerca de cumplirlo,pero nada mas que eso.No tengo idea de si el próximo libro empieza absolutamente después de este,o de si le aumentan un par de años para verla en su tierna infancia,o si,arriesgadamente,ya la muestran en su adolescencia.Me arriesgo a lo primero.Pero tampoco hay que olvidarse de Cody y Astor,mientras mas crece la tierna Lily Anne,mas crecen los años y las necesidades de los jóvenes hermanos.¿Que pasará cuando Lily tenga sus 10 años,mientras Cody y Astor ya estén llegando a los 20? ¿se encargará Brian de seguir guiándolos por el oscuro sendero? ¿o volverá Dexter a impartir la asesina educación para los niños? lo que nos deja una pregunta mas..¿Brian se quedará en Miami o se borrará absolutamente?
Es muy improbable que Deb nunca se entere de que Brian estuvo unos días compartiendo con la familia de Dexter si es que Brian decide irse,y en el caso de que decida quedarse,es mas absurdo aún que Deb nunca se entere,o que a Rita no se le escape mencionar a Brian en alguna conversación sobre la maternidad con Deb.Hablando de eso,Jeff ha decidido darle un hijo a Deb,espero que sea varón así vemos como Dexter se relaciona con una nueva hija mujer y un sobrino varón.De repente estamos rodeados de niños,pobre Dexter.Tenemos menos apariciones de Doakes,quien ha optado por no seguir siguiendo a nuestro héroe y hacerse un poco al costado,lo cual no significa que no sigue vigilando a Dexter con sus oscuros y muertos ojos.Chutsky se ha ido así como así,y me arriesgo a decir que el no sabía que Deb estaba embarazada,no lo veo como la clase de tipo que abandona a su mujer y a su hijo.Lo que nos lleva a preguntar,como dice Dexter,si realmente siquiera su nombre es Kyle Chutsky,lo que,por consiguiente,deja en claro lo poco que en realidad se sabe sobre el,y que quizá nunca mas lo veamos.Me gustaría verlo regresar dentro de uno o dos libros,dejar descansar al personaje para hacerlo reaparecer,sería interesante.
Bien,como dije al principio,el libro esta dividido en dos.Primero un Dexter que trata de cambiar,tenemos detectives,el mal humor de Deb,Astor,Cody,Rita y Lily Anne. Redondeando sería como los anteriores libros.Pero después esta la segunda parte,lo que yo llamo "El Ascenso del Aquelarre".En donde todas las piezas empiezan a entrar bien,a mostrarse el mapa completo y a aclarar dudas .Lindsay ha hecho aquí algo extraordinario sin ninguna duda,y será algo que por lo menos yo,recordare con mucho afecto en mi memoria.Esta especie de "batalla" o "guerra" por así decirlo,en la que en un campo terrorífico a cielo abierto,Dexter,Deb y Chutsky se enfrentan a un grupo de salvajes caníbales y a su superiora Alana Acosta.
Ya para ir terminando,lo que puedo decir es que este libro apuesta a algo superior,algo que Lindsay no venía haciendo hasta ahora,o que por lo menos lo hacía en pedazos,algo muy prometedor y que espero repita la formula en sus próximos libros.Nos ha entregado un libro maravilloso y que no es apto para cualquiera,es un tanto crudo y sombrío para alguien que no esté acostumbrado a este tipo de cosas,y eso es lo que lo hace mas disfrutable,es exactamente,un libro exquisito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario