Dioses,vigilantes y ateísmo
Pero que pedazo de novela,por el amor de todo lo sagrado.Me he encontrado con que no ha tenido las mejores críticas esta novela de la saga,pero en mi opinión,es una de las mejores que he leído y creo que siempre tendrá un lugar en mi biblioteca mental.Justamente como lo dice el titulo,tenemos a un Dexter que se encuentra absolutamente solo,vacío y arrojado al olvido personal.Si en las anteriores dos novelas,fui testigo de que el Oscuro Pasajero es como el "sentido arácnido" de nuestro asesino serial favorito,siguiendo la metáfora,¿que sería de nuestro Spider-Killer-Man sin su famoso y gran poder? Dexter se encuentra a sí mismo como un humano corriente,siente el miedo,la angustia,el dolor,la pena,aunque sea en pequeñas dosis medidas,así lo hace.Por primera vez vemos el lado humano de Dexter,el lado que quizá erróneamente trató e mostrarnos la serie de Showtime,pero el final de la serie será algo que trataré en otro momento.Vemos que aún humano,aún siendo mas "normal" por así decirlo,el querido Dexter no abandona lo que tanto lo define.No abandona su carácter tan especial y por el cual uno aprecia al personaje,no abandona esa cuota de inocencia de desconocimiento de lo que para uno es mas corriente,por así decirlo.Es por eso que,aún perdiendo su atractivo personal,uno no pierde las ganas de continuar leyendo esta perfecta novela.Es la primera de la saga que tiene mas paginas,y a partir de aquí,todas tienen casi la misma cantidad:rondando las 400.Nos topamos con algo extraño y por qué no un tanto "paranormal".Un grupo de psicóticos que creen que Moloch puede entrar y salir de sus cuerpos para hacer su voluntad,y usarlos a ellos como simples marionetas.La explicación mas racional nos sugiere que aquí no hay ningún Moloch y que lo que en realidad sucede,es que son unos enfermos mentales que se convencieron de que una entidad les habla al oído y les susurra que asesinen personas,para simplemente esconder el hecho de que en realidad,no hay ninguna voz y que lo que hacen es pura y absoluta decisión propia.Eso es lo que uno pensaría sin evaluar detenidamente el libro y la situación.Ahora,si nos ponemos a pensar,Lindsay no se ha explayado mucho al respecto de este grupito,y en general sabemos tanto como sabe Dexter sobre ellos,que es casi nada.Esto te lleva a pensar que Jeff quiso dejar cierto misterio,cierta confusión para nosotros los lectores y nos deja en el dilema de decidir que creemos o no.Por mi parte,no creo que este relacionado con Moloch (científicamente hablando) y me quedo con la explicación mas racional,que di arriba.En segundo lugar,tenemos esta cosa innovadora que ha inventado Lindsay,explicaciones,comentarios,como quieras llamarle,inesperados sobre el origen de todo mal y la crueldad del asesinato.No tenemos ninguna caja de Pandora,como plantea DC Comics.Tenemos el Oscuro Pasajero,Oscuro Vigilante,Acompañante Sigiloso,cualquier nombre es bienvenido porqué en realidad no tiene uno si quiera.Es una especie de entidad que esta desde el inicio del mundo,no se sabe de donde salió ni de si tiene padres,solo se sabe que ÉL (así se refiere el narrador) estuvo ahí desde siempre y que es capaz de meterse en cualquier ser vivo para hacer lo que se le plazca y en general,eso es matar.Observando,acechando,hasta que se cansó y decidió actuar.Primero utilizó a los lagartos,después entendió la utilidad de los monos y sus manos y finalmente,comprendió el funcionamiento del cerebro de los humanos.Comprendió que su meta en el mundo había tenido un giro importante,ahora tenía a los humanos y con ellos podía hacer cosas mucho mas interesantes,y como cuenta al final de la novela,ahora ÉL esta entre nosotros,en una sociedad civilizada y vaya a saber uno en donde se meterá.He leído que Jeff Lindsay ha dicho que después de este libro cambió su forma de presentar las historias del carismático asesino,que este libro fue un experimento.Esto me plantea una duda ¿influirá eso en el final del libro? quiero decir,al final se dice que ÉL esta entre nosotros ahora en el nuevo mundo,lo que te deja pensando que en algún futuro libro,hará acto de aparición nuevamente.Pero con lo que dijo Lindsay,cabe preguntarse si esto pasará al olvido o si tiene pensado dejar eso presente en la historia dexteriana.
Otras razones por las cuales amo esta novela y es la segunda vez que la leo,es por qué el humor sigue presente después de todo.Jeff no cambió en nada incluso después del éxito de la serie de televisión,la novela y el universo de la misma,no se vio corrompido ni tuvo que cambiar un poco la dirección en la que va,para poder atraer a un publico mas mainstream.Seguimos teniendo ese humor negro y ácido,y en esta novela un poco de humor ateo,que me ha parecido la cereza de la torta.Por supuesto que ha habido un poco menos de humor porqué las circunstancias en las que está Dexter en la mayor parte del libro lo amerítan. Podemos sentir cuando Dexter siente miedo,sentimos ese pánico,ese temor,que cuando la música de sus sueños comienza a sonar,se va.Sentimos la alegría el goce que promete ser eterno,la diversión en su estado puro,sin mas palabras,el éxtasis.
Es encantador ver que la llama de la pasión detectivesca sigue presente allí,al igual que el humor.Creo que en conjunto,estas dos cosas son las que hacen tan poderosamente rico al personaje y a sus novelas.Dexter se muestra como una especie de Sherlock Holmes cuando tiene a su Pasajero adentro,pero ahora que no está debe solucionar estas cosas solo e igualmente lo hace bien.Pero mas allá de las habilidades de Dexter para la ciencia de la deducción,tenemos a Debrah o a la sargento Debbieh como le dice Astor,que también hace que el ritmo policíaco siga presente.Esta es una novela en la que,siguiendo con el paralelismo de Holmes,estamos constantemente en el lugar de Watson.A lo que me refiero con eso es qué,uno no sabe que va a pasar,en ningún momento te podes esperar nada porqué pareciera que todo lo que ocurre esta pasando en la mente de alguien que alucina con LSD,es completamente un limbo de cosas inesperadas pero que sí tienen sentido cuando uno las piensa.Es gracioso ver como las cosas de novelas pasadas siguen influyendo y eso es lo hermoso de las sagas,aquel anillo del dedo amputado Chutsky fue el que comenzó todo el tema de la boda,que aunque aquí esta mas en un segundo plano,es bastante presente.Quien lo hubiera pensado,Dexter el Oscuro Vengador es ahora el Papi Dexter,casado y viviendo el sueño americano.Nos encontramos con que Astor y Cody no han dejado de querer seguir el sendero de Dexter,o en realidad el sendero de Harry,quieren aprender,quieren desahogarse.En general pareciera que Cody es mas el interesado en practicar el ritual del cuchillo bajo la luna,y Astor solo esta intrigada por ver como salen las cosas.Al ver que Lindsay no hace que los niños crezcan rápido,nos da a entender que no tiene planes muy muy prontos para ellos,y quizá en una de las futuras novelas recién podremos ver algo,quizá alguna historia propia para ellos.Esto me hace pensar ¿le dará alguna vez Lindsay un final a Dexter? ¿o quedará acaso siempre vivo,siempre en la misma situación en la que lo encontramos en casi todas las novelas? hasta ahora no hay una respuesta.Deb conoce ahora algo mas sobre Dexter,sabe que tiene un pequeño acompañante dentro,sabe que asesina,cada vez lo conoce mas.Habrá que ver cuanto tiempo podrá soportar ella esta situación,por qué por mas fuerte que aparente ser,terminará explotando.En cuanto a Masuoka se refiere,aún no conocemos mas sobre el,se sigue sabiendo que oculta algo dentro suyo,no un Pasajero Oscuro,claro que no,porqué de ser así Dexter lo hubiera notado a la primera,pero algo existe y quizá alguna vez Lindsay lo contará.Los pasos de Doakes retumbando en la comisaría y la expectación de los policías para ver quien es y que pasa,recuerda mucho a Robocop,solo que en una versión mucho mas rabiosa y asesina.Doakes esta mas molesto que nunca,aun que Dexter lo haya "salvado" por así decirlo en la novela anterior,Doakes sigue reticente hacia el y nunca bajará la guardia.Finalmente el Oscuro Pasajero y su batir de alas negras invisibles ha vuelto,para mas aventuras de este llanero solitario de la muerte,para llenarnos de mas sangrientas ilusiones,para simplemente seguir disfrutando al Querido Dexter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario