La maldad está de vuelta
Aquí asistimos a una película muy compleja para analizar,un capitulo en la saga Lecteriana que ha sido y seguirá siendo muy polémico.Hermosa para algunos,reprochable para otros.Nos encontramos con la tercer y ultima parte mas terrorífica de la saga,mas escalofriante de todas.Para confesarme,debo admitir que la primera vez que vi la película me había gustado mucho,creo que incluso mas que las otras tres.Pero claro,eso había sido antes de leer todas las novelas.Una vez que lo hice,Hannibal pasó a ser las tercera que mas me gustó.La verdad es que como dije,es muy compleja para analizar fácilmente,como si creo que pude hacerlo con "Red Dragon" o las otras dos.En "The Silence of the Lambs",así como en "Red Dragon",tenemos la historia de Clarice Starling en una,y la de Will Graham en otra.Hannibal impacta muchísimo en la vida de ambos pero siempre se encuentra en un segundo plano.Aquí,en "Hannibal",de cierta forma poética,la que esta presa,encerrada es Clarice.Hannibal está vivito y coleando en Florencia,pasandola en grande.La película la había visto hace no mucho,y había formado la opino de que,si Scott hubiese seguido mas firmemente el hilo de la novela,esta cinta hubiese sido super maravillosa.Eso era hasta hoy,que vi los extras del DVD.Me doy con que el muy cabrón de Scott,ha eliminado un montón de escenas que,después de haberlas visto,quedé boquiabierto.La verdad me sorprendieron muchísimo,son exactamente lo que yo esperaba,se ve una película mucho mas hermosa,mas completa,mas encantadora para ver.Por ejemplo,esta la escena en que Clarice vuelva al hospital psiquiátrico de Baltimore a buscar papeles sobre Hannibal,ella necesita reconstruir el pasado de el doctor.Bien como pasa en la novela,Clarice no puede contenerse,simplemente no puede e innecesariamente,baja hasta la celda de Lecter.Tambíén allí,se encuentra con el preso que ocupó la celda de múltiple Miggs,el interno que se suicidó por las cosas que le susurraba Lecter desde la celda de al lado.La escena está muy bien y rodada y respeta mucho la novela aunque,sorprendentemente,es menos escalofriante.Esa escena,lo que sucede allí,es crucial,es crucial para entender mucho mejor a Starling.Después tenemos otras escenas como por ejemplo en la que Lecter sigue a Clarice en Virginia,y mientras ella esta trotando,el doctor se mete en su auto y le pasa la lengua en el volante.Tenemos otra escena maravillosa que es pura de la imaginación de el guionista,una escena que no sucede en el libro,que es Lecter sugiriéndole a Pazzi que los cadáveres arrojados por Il Mostro,son muy parecidas a las pinturas de cierto pintor.También vemos a Lecter en la perfumería,y con un simple y pequeño espejo,puede ver a Pazzi siguiéndolo.Cosas mínimas como esas,hacen que una película sea mucho mas rica,esas escenas le hubiesen dado mucho mas crédito a Rinaldo Pazzi y sus cualidades detectivescas que si se expresan mucho mas en la novela,pero aquí,sin estas escenas,se lo ve mas como un detective con suerte.Para terminar con el dilema de las escenas eliminadas,termino mi punto de vista diciendo que esta película es buena,pero podría haber sido una obra de arte pura y magnifica si la mayoría de estas escenas eliminadas hubiesen sido parte de la película,o al menos de una versión extendida.También debo admitir que,se ha perdido mucho pero mucho contenido de el libro,que ni siquiera estaba en las escenas eliminadas.
Hannibal el Caníbal 2.0
Damas y caballeros,con ustedes el nuevo y mejorado Hannibal.Sinceramente me ha gustado mucho esta nueva re-interpretación de Anthony Hopkins.Creo que nos ha dado algo distinto que a las otras dos peliculas.Este es el Hannibal que uno ansiaba ver,o al menos en la novela.Nos pasamos 2 novelas (Red Dragon y The Silence of the Lambs) y 3 peliculas (Red Dragon,Manhunter y The Silence of the Lambs) viendo a Hannibal explotar nuestro cerebro,simplemente ahí en una pequeña celda y un inhodoro que cada tanto no tiene tapa.Un hombrecillo que,cuando le dabas la espalda podia comerte o,simplemente,desfigurarte con sus palabras.Estas son cosas que nos brindan a un personaje tan exquisito como Lecter,un invento que perdurará por los siglos de los siglos,te guste o no.¿Porqué insisto en que este es un nuevo y mejorado Hannibal? porque como dije,nos pasamos viendo a Lecter tras las rejas,ahora vino una película que prometió,promete y prometerá dejar una marca mucho mas grande,con Lecter suelto,y en el lugar que mas le brinda encaje,Florencia.Ya asistíamos en "Red Dragon" a ciertas referencias,por ejemplo en sus dibujos de Palazzo Vecchio.Por supuesto que para ese entonces no estaba planeado que Lecter terminé en Florencia,pero si uno se deja llevar por la imaginación y la pasión que genera este personaje,puede creer en muchas cosas.Nos han brindado un Lecter estupendo que,recupera a la película en sus pocos pero existentes momentos de caída.Aquí nos encontramos con una versión mas escalofriante,mas oscura,mas siniestra que es digna de devoción y todo eso gracias a el enfoque creepy constante de Scott.
Gran elección
Si bien acepto que antes de ver la película me decepcionó saber que Foster no iba a hacer de Starling,prejuzgue a Moore.Ahora,después de ver la película varias veces y haber leído el libro,siento que si,la actuación de Foster fue estupenda y no hay duda de ello pero...veo mas a Starling en Moore que en Foster.En las dos novelas que aparece Clarice,es una chica muy fuerte,inteligente y muy capaz.La interpretación de Foster tuvo todo eso menos la fortaleza y persistencia que uno espera en Clarice.A mi modo de ver,Moore si nos dio eso,si representó la Clarice que me esperaba encontrar y eso ha sido un punto muy grande a favor de la cinta,reconforta el hecho de saber que no han elegido asi como asi a cualquiera.El impacto que demuestra aquí Clarice cada vez que escucha el nombre de Hannibal,cada vez que siente su voz,sus ojos encima de ella,es...impresionante.La verdad es que no tengo nada que reprocharle,y si hubiera algo es solo cuestión de el guión y su post recorte.Me ha intrigado bastante escuchar lo que decía en su momento Hans Zimmer,la relación de estos dos es una especie de Romeo y Julieta mucho mas oscuros,mas siniestros,mas extremistas,pero en esencia la misma relación que,al ser tan atrapante y tan amorosa,es imposible de consumarse.Al final de la película,Clarice demuestra que sigue estando consciente de que Lecter es un monstruo que merece estar tras las rejas pero aún así...ella sigue sintiendo ese algo..¿que será?
El loco bueno de Verger
Sí,ya sabemos que lo que hace Mason está mal,pero es imposible no sentir un poco de gracia y ternura por el cara tajeada este.Recopilando información de la novela y lo poco que vemos aquí de el pasado de Mason,era un sádico,perverso que disfrutaba de juegos sexuales en los que vaya a saber usted que hacia,aunque,sabemos que usaba maquinas un tanto raras para llevarlos a cabo.Mason pone en un vaso de alguna bebida alcohólica,lagrimas de niños,y se lo toma,claro que todo eso tiene un mensaje simbólico muy grande del que no nos vamos a poner a hablar.Esa fue una de las tantas cosas que el guionista de la película decidió quitar de Mason,en mi opinión le quitaron tantas cosas al personaje que,de no ser por Oldman,hubiese quedado un poco obsoleto.Mason tiene una hermana,Margot,a quien bien podrían haber metido aunque sea en algunas pocas escenas,ya que es un personaje que tiene un dilema muy interesante y perturbador en la novela y cumple,ademas,un rol muy peo muy importante para Mason.La maldad de el querido Mason es mas que evidente y esta muy bien interpretada,creo que han logrado darle el aspecto que uno quiere después de ver la novela,y no decepciona para nada.Como personaje,terminó siendo muy interesante,aunque su final (Cordell empujándolo hacia los cerdos rusos) no fue del todo lo que yo quería.Si,fue muy pero muy fuerte e incluso satisfactorio para la película,pero es increíblemente distinto al final que padece en la novela,con Margot metiendole una anguila por la boca.Me hubiese gustado un poco mas de protagonismo de su parte,que se mostrara mas sobre su venganza personal.
El egoísmo y la traición
Rinaldo,Rinaldo,Rinaldo.El gran,pero aquí no tan gran,detective italiano.Para empezar,en la novela "Hannibal",tenemos a un Rinaldo mucho mas capaz,mas detectivesco valga la redundancia,y que tiene un lado miserable muy presente durante su larga existencia en la novela.En la película,han explotado mucho mas su lado miserable y tenemos a un commendatore un poco mas despojado de sus capacidades.¿Un ejemplo? encantado.Como se sabe, al final de la novela "The Silence of the Lambs",Hannibal se realiza una cirugía en la cara para quedar distinto,y mas tarde,en la novela siguiente,nos enteramos que se ha hecho quitar su sexto dedo de mas.Por lo cual,las cosas que mas lo identificaban se han ido,y Pazzi lo descubre a través de sus herramientas detectivescas y gracias a una cicatriz que perduró en el brazo del doctor Lecter,o mejor dicho,doctor Fell.Aquí,en la película,Pazzi simplemente lo identifica por su rostro,vaya simpleza.Hay muy pocas escenas en las que Pazzi se ve como un buen detective,y una de las mejores de ellas fue eliminada.Así no llegamos a nada,y solo tenemos a un Pazzi que pudo haber tenido muchísima mas importancia,y completamente justa.Sin embargo,Scott ha sabido bien que escenas dejar,aunque no pueda decir lo mismo de las escenas que decidió quitar,ha rodado escenas (como la de la imagen de arriba) que han representado muy bien al personaje,es decir una pequeña síntesis por así decirlo.Creo por ultimo que,la elección de Giancarlo Giannini ha sido espectacular,y no pudo haberlo hecho nadie tan bien como el.
La eterna huida
Hay que saber entender que,el Hannibal de las novelas,no es el Hannibal que ha moldeado hollywood.Sí,es cierto,no es uno de esos personajes sobre explotados de la industria yanqui,porque así no funcionaria,pero hay algo de eso metido aquí.El final de la novela,es con Hannibal y Clarice,en Argentina,si,aquí nomas,los dos juntos.Ese es el Hannibal de las novelas,el Hannibal de Harris.Otra cosa bastante distinta es el Hannibal inventado,el Hannibal de el pueblo.Este Lecter no puede sencillamente terminar como el Lecter de la novela,simplemente no vendería.Se necesita que el doctor siga huyendo,siga escapando y hasta siempre si es posible.Es decir que uno se haya en el conflicto de tener dos finales distintos para el doctor,o incluso tres,si contamos el final alternativo de la película.Por un lado,tenemos a el doctor en Argentina con Clarice.Por otro lado,un Lecter sin una mano,aunque al final pareciera tener un yeso,no se porque y yéndose en un avión a algún lugar,presumiblemente en Oriente.El otro final es el mismo,solo que Hannibal tiene ambos brazos intactos.Personalmente me quedo con el de la novela,aunque no me desagrada el de la película,y sigo teniendo confianza en que fue un final necesario para este capitulo de la saga.La posibilidad de ver una nueva entrega de Hannibal es muy pero muy baja,dudo mucho que Hopkins vuelva a interpretar a el gran doctor,pero aun así tengo fe.Como fannibal,disfruto muchísimo de la serie de Bryan Fuller,una serie que considero excelente.Tan solo imaginarme a Hopkins apareciendo..o tan solo narrando algo (aunque se negó a ser narrador en "Hannibal Rising")..quizá solo mostrando su cara..tan solo algo,sería muy feliz.En fin,una muy buena película que le da un cierre importante a la trilogía,pero también deja abierta la puerta a futuros proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario